Lo que hay que saber de los Brókers

Lo que hay que saber de los Brókers

Índice de contenidos

¿Qué tipos de bróker existen y cual es adecuado para mi perfil inversor?

En este artículo, intentaremos dar una visión sencilla y pragmática de los tipos de bróker existentes y sus funciones. Más adelante publicaremos una segunda parte en el que podremos centrarnos más en la operativa y en los perfiles inversores.

En ocasiones, una persona que decida participar en los mercados financieros operando por  cuenta propia se puede preguntar cuál es el mejor bróker donde depositar su confianza, más allá de la operativa personal.

La primera cuestión a evaluar es el tipo de operativa que vamos a realizar, pues a nivel de brokerage no es lo mismo operar forex que acciones, invertir en petróleo o en Índices. Existen multitud de brókers pero no todos trabajan los mismos mercados, unas veces porque no les es rentable, otras por un tema de volumen (poco interés de sus clientes en unos determinados mercados) o incluso en algunos casos simplemente por exigencias de la propia regulación.

Una vez determinados los brókers que se ajustan a los mercados que vamos a trabajar, lo más importante es evaluar las características de cada uno en base a las siguientes prioridades:


Regulación

Un buen bróker será aquel que se ajuste a las principales regulaciones establecidas dentro del marco de los mercados financieros a nivel mundial. Por ejemplo, uno de los reguladores con más prestigio es la FCA.

La FCA (Financial Conduct Authority) es el organismo regulador de servicios financieros del Reino Unido. Es uno de los organismos reguladores del sector financiero más respetados a nivel mundial y también de los más estrictos y exigentes. Los principales objetivos de este organismo son:

  1. Protección al inversor y al consumidor
  2. Mejora y protección de la estabilidad financiera
  3. Mantenimiento de los niveles de confianza en el sistema financiero
  4. Vigilancia y reducción de cualquier tipo de delito financiero

Otra regulación bastante habitual en brókers no Europeos es la ASIC (Australian Securities and Investments Comission) en Australia y la FINRA (Financial Industry Regulatory Authority) o la NFA (National Futures Association) en Estados Unidos. Otras regulaciones más concretas y focalizadas por país  pero igualmente confiables ya sea por si solas o acompañadas de alguna de las anteriormente mencionadas serias:

  • CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) – España
  • BA-FIN (BundesanstaltfürFinanzdienstleistungsaufsicht) – Alemania
  • SFC (Securities and Futures Commission) – Hong Kong
  • FSA (FinancialSevices Agency) – Japón
  • FINMA (EidgenössischeFinanzmarktaufsicht) – Suiza

Cualquier otra regulación no expresada anteriormente o en otros países considerados paraísos fiscales no tiene ninguna garantía de confianza ni seriedad por lo tanto es recomendable su rechazo.

Acceso y operativa

Por naturaleza un bróker que nos ofrece bonos de bienvenida, préstamos o cualquier otro tipo de incentivo que nos incite a abrir cuenta con ellos nos puede indicar que su estrategia comercial se basa en la captación y en la rotación de cuentas, por lo que hay que pensar que si nos regalan 50 € en operativa por ejemplo, es porque saben que lo van a recuperar con creces en comisiones y spreads. Diferenciamos este tema de una promoción temporal, que deberemos analizar con calma para determinar su finalidad, aunque a veces es una herramienta que utilizan algunos brókers en algún momento para incentivar aperturas de cuentas nuevas (si en un periodo concreto se han abierto pocas) o incentivar operativa (si una cuenta esta durante mucho tiempo inactiva).

También debemos entender cuál es la operativa de del bróker de entre las siguientes:

  • Broker Dealing Desk: son aquellos brókers que cuentan con mesa de dinero“.  Dentro de este grupo tenemos un único tipo que son los bróker Market Maker o creadores de mercado.

Tienen esta denominación porque las operaciones de sus clientes no salen realmente al mercado sino que se ejecutan en una mesa de operaciones que es del propio bróker. Si bien se observa en estos casos que los precios de los instrumentos financieros son parecidos a los de otros brókers, las operaciones de compra-venta que se soliciten no saldrán más allá de la plataforma de operaciones del bróker.

Los brókers market maker crean un mercado interno para los clientes, permitiendo realizar una operación de compra-venta sin necesidad de que haya una posición contraria al otro ladoPor lo general es el bróker quién actúa como contraparte de la operación asegurando una liquidez y disponibilidad permanente aunque esa operación le suponga un beneficio o una pérdida al mismo.

Pese a existir un spread (diferencial entre el precio de compra y el precio de venta) que el bróker recibirá como comisión, puede asimismo recibir beneficios de las pérdidas de sus clientes o perdidas de los beneficios de sus clientes al actuar de contraparte elEsto supone que en algún momento podría haber un conflicto de intereses entre el bróker y sus clientes por ello hay clientes que directamente prefieren otro tipo de bróker que no tengan mesa de dinero y manden las operaciones al mercado.

Algunas de las principales ventajas de trabajar con este tipo de bróker son:

  • Ofrecen una disponibilidad máxima para ejecutar las operacionesque le solicitesde una forma rápida y sin re-cotizaciones de precios. Los precios de compra y venta (bid y ask) suelen ser menos volátiles y más estables. Algunos incluso ofrecen la posibilidad de sustituir los spreads variables por spreads fijos.
  • Lasexigencias de depósito mínimo suelen ser más pequeñas, permitiendo operar con micro-lotes y el nivel de apalancamiento disponible suele ser alto. Por ello a veces puede ser una opción a tener en cuenta para empezar con un capital reducido, esto hace por ende que suelan ser brókers que se adaptan mejor a traders que entablan su primera experiencia en los mercados o que cuentan con cuenta smás pequeñas.

Como desventajas principales:

  • Como norma general, no suelen permitir ciertas estrategias como el scalping (operar a muy corto plazo abriendo posiciones de compra o de venta y cerrándolas en pocos minutos o incluso segundos).
  • Requiere por obligación un mayor análisis previo de la fiabilidad del bróker para evitar sorpresas desagradables. Como hemos comentado anteriormente, escoger siempre un bróker que esté regulado es básico, ya que su actividad estará supervisada y se puede acudir a un organismo regulador ante cualquier eventual incidencia.
  • Bróker Non Dealing Desk: son aquellos que no tienen “mesa de dinero”y queenvían las operaciones directamente al mercado. Dentro de este grupo tenemos 2 tipos principales:
  • Los Bróker STP (Straight Through Processing)  envían las operaciones que se solicitan directamente a sus proveedores de liquidez (que suelen ser los grandes bancos e instituciones financieras a nivel mundial como Deutsche Bank, Bank of America, Barclays, Goldman Sachs, JP Morgan, CitiBank, HSBC,…). Las órdenes se ejecutan de forma directa y electrónicamentesin ninguna intervención manual.
  • Los spreads (diferenciales entre el precio de compra y el precio de venta) son                variables ya que estos ofrecen el mejor precio disponible en cada           momento por   parte de los proveedores de liquidez. Los brókers online          STP suelen incrementar puntualmente los spreads ofrecidos por los    proveedores de liquidez y ahí es donde radica su beneficio. Por ello no existen conflictos de intereses con sus clientes al no actuar de contrapartida de las       operaciones de los clientes.
  • Los Bróker ECN (Electronic Communication Network) crean una red entre sus clientes y proveedores de liquidez (grandes instituciones financieras, bancos, otros brókers,…). Al igual que en el caso de los STP, ofrecen el mejor spread disponible en cada momento pero en este caso con una mayor profundidad de mercado al interconectarse a un mayor número de participantes simultáneos. Tampoco existe posibilidad de conflicto de intereses.

Algunas de las principales ventajas de estos bróker ECN/STP sin mesa de dinero tenemos:

– No existe ni se contempla cualquier conflicto de intereses entre el bróker y sus clientes.

– Losspreads suelen ser más bajos y variables, la mayor parte del tiempo, que con los market makers.

– Cualquier estrategia de operativa está permitida (scalping, hedging, trading automático,…) sin restricciones.

Como desventajas principales:

– No todos ofrecen la modalidad decuentas micro (para operar con micro-lotes) y el depósito mínimo suele ser algo más altoque en el caso de los MM (aunque poco a poco se está acortando la diferencia en los depósitos). También es mucho menos frecuente que ofrezcan bonos de bienvenida por depósito o promociones agresivas.

– Suelen ser brókers más recurrentes para traders con experiencia o que realizan un volumen de operaciones elevadas (day traders, scalping,…). Los precios y spreads variables suelen ser más volátiles, puede haber re-cotizaciones, deslizamientos, latencia…

  • A parte de estos tipos de brókers que hemos comentado existe otro más bastante frecuente que es el de los Brókers Hibridos.

Hay un buen número de brókers que son markets makers y ECN/STP a la vez porque ofrecen algunas cuentas de trading en las que actúan como creadores de mercado y otras en las que mandan las operaciones a sus proveedores de liquidez.

Para las cuentas básicas que van destinadas a principiantes suelen trabajar como market makers (permiten operar con micro-lotes, el apalancamiento disponible es más elevado, algunos ofrecen spreads fijos,…) y para las cuentas más avanzadas dirigidas a traders profesionales operan como bróker ECN o STP.

Servicio

Es un tema que muchas veces puede parecer poco importante pero en realidad es todo lo contrario, tan importante es tener los puntos anteriores bien definidos como evaluar el nivel de servicio del bróker, tanto en términos de agilidad en la respuesta cuando tenemos alguna incidencia, el funcionamiento del Servicio al Cliente, la facilidad en ingresos y reembolsos de nuestro capital, el nivel de latencia en las operaciones o incluso el idioma con el que nos permiten comunicarnos con ellos.

Plataforma

Existen muchas plataformas, hay brókers que trabajan con varias y otros con una sola. Por otro lado hay brókers que trabajan con su propia plataforma, diseñada y definida ad-hoc para ellos.

En nuestros cursos FIM de análisis técnico y sobretodo en el curso de trading y forex, podremos aprender cómo encontrar la plataforma y bróker que cumpla nuestras necesidades.

Para la elección del bróker habrá que tener en cuenta, si estamos acostumbrados a trabajar en una plataforma en concreto, en caso contario entender el funcionamiento de las principales y sentirnos cómodos con ella.

Sentirnos cómodos con la plataforma, puede ayudarnos a sentirnos más tranquilos, confiados y realizar una operativa más efectiva, aparte de hacernos más fácil el análisis y estudio de nuestras posiciones (trades).

Algunas plataformas más comunes son: Metatrader 4, Metatrader5, CTrader, IBKR, VisualChart, ProRealTime, TradeStation,….

Por último atendiendo a las prioridades mencionadas anteriormente, cerramos este artículo acompañando de una pequeña lista de brókers (hay muchos más) de confianza:

  1. InteractiveBrokers
  2. De Giro
  3. Pepperstone
  4. AdmiralMarkets
  5. MultiBankGroup
  6. Darwinex
  7. AMP Global
  8. Daniels Trading
  9. ActivTrades
  10. Ninja Trader
  11. XTB
  12. IC Markets
  13. TickMill

Consúltanos

Elige la opción que encaje con tus preferencia para ayudarte lo mejor posible:

ARTÍCULOS RELACIONADOS