En Fim Institute seguimos de cerca los valores internacionales más interesantes, y hoy ponemos el foco en Petrobras (US: PBR.A), uno de los gigantes del sector energético global.
Después de una subida espectacular —pasó de 5 dólares en enero de 2023 a 14,30 dólares en marzo de 2024—, el valor se ha tomado un respiro. Ahora está moviéndose en un canal lateral, lo que desde el análisis técnico es una señal clara de consolidación.
¿Y esto qué significa? Básicamente, que el mercado está en modo pausa, dejando que compradores y vendedores ajusten fuerzas tras la fuerte subida. Este tipo de descansos son normales tras rallys largos: el precio necesita «digerir» esas subidas antes de decidir hacia dónde moverse.
Tarde o temprano, ese rango lateral se romperá, y ahí es donde viene lo interesante. Si rompe al alza, podría retomar la tendencia positiva. Si rompe a la baja, cuidado, porque podría activar una corrección más profunda.
Seguiremos atentos, porque el próximo movimiento de Petrobras puede dar pistas clave para el sector energético.
Soporte clave vinculado a Fibonacci
Uno de los puntos más interesantes en el análisis técnico actual de Petrobras es la confluencia entre el mínimo de 2024 y el famoso 38,2% de Fibonacci, medido desde todo el rally alcista previo.
¿La clave? Ese nivel, alrededor de los 10,85 dólares, no es un simple soporte: es una zona técnica clave que suele funcionar como referencia en valores con tendencias claras, como es el caso.
Como expertos, enseñamos a nuestros alumnos que Fibonacci no es una herramienta mágica, pero sí un excelente complemento cuando coincide con soportes horizontales importantes. Y eso es justo lo que está pasando aquí.
Cuando el precio y la teoría técnica apuntan al mismo nivel, conviene prestarle atención.

Niveles técnicos de referencia
La resistencia principal a vigilar se sitúa en los 12,90 dólares. Desde un enfoque técnico, una ruptura al alza con cierre semanal por encima de este nivel sería la primera señal de reanudación alcista, lo que reforzaría el escenario de continuidad de la tendencia principal.
Por el contrario, el soporte clave de 10,85 dólares, ya mencionado, es el nivel crítico que, en caso de perforarse, incrementaría notablemente las probabilidades de una corrección más profunda. Si el precio cae por debajo de este nivel, especialmente acompañado de un incremento de volumen, la señal técnica de debilidad sería clara, y desde Fim Institute recomendamos a nuestros alumnos y seguidores ejecutar stops loss ajustados para proteger el capital.
Entre esos dos niveles —10,85 dólares por abajo y 12,90 dólares por arriba— el precio se mantiene en un canal lateral, dentro del cual lo más eficiente desde el punto de vista operativo es aprovechar los extremos: compras cercanas al soporte con stops ajustados, y ventas o recogida de beneficios cerca de la resistencia.
Probabilidades según el chartismo clásico
Cuando un activo entra en un canal lateral tras una buena subida, lo más probable es que acabe rompiendo al alza y continúe la tendencia. Y en el caso de Petrobras, la tendencia previa es claramente alcista.
Pero hay que tener en cuenta, que esto es una regla de probabilidad, no una garantía. Por eso, antes de lanzar las campanas al vuelo, siempre hay que esperar una ruptura clara que confirme el escenario. Sin confirmación técnica, todo es solo una hipótesis.
La clave para los próximos meses será vigilar de cerca los niveles de 12,90 dólares y 10,85 dólares, ya que la ruptura de cualquiera de ellos marcará probablemente el camino para el siguiente gran movimiento del valor. Mientras tanto, la operativa en rango lateral sigue siendo la opción más eficiente para traders de corto plazo, siempre con una gestión de riesgo ajustada.