¿En qué fondos puedo invertir durante la pandemia del COVID?

¿En qué fondos puedo invertir durante la pandemia del COVID?

Índice de contenidos

Fondos en los que puedo invertir durante la pandemia del COVID.

Si algo hemos aprendido en esta pandemia es que cuando creíamos saberlo todo… nos damos cuenta que no sabemos nada.

Y es que los mercados han reaccionado de una forma totalmente inesperada.

Si preguntamos a diez analistas en 2018 y les adelantamos la situación vivida este pasado 2020, con hospitales saturados, comercios y centros educativos cerrados, millones de personas teletrabajando desde sus casas pudiendo salir únicamente a realizar compras de víveres o para urgencias médicas… es decir, un mundo paralizado durante dos meses y una reapertura de la economía por fases y restricciones… Seguramente ante esta situación nos encontraríamos ante una de las perspectivas bursátiles más pesimistas de los últimos 100 años.

Nada más lejos de la realidad, lo que ha sucedido es que ciertos sectores han visto esta pandemia como una oportunidad. Los fondos ganadores son aquellos que están focalizando su inversión en las tendencias, es decir, aquellos fondos que ya no invierten en un mundo de renta variable globalizada y marcas de renombre, sino fondos que buscan nichos de mercado especializados, de futuro y que acompañan al cambio generacional y tecnológico que el mundo está viviendo. Llamados también fondos temáticos, no son aptos para todos los públicos ya que sus volatilidades y su apuesta de futuro puede hacer poco tangible su desempeño en el corto plazo.

No obstante la pandemia ha provocado que las empresas hayan impuesto un ritmo frenético en la digitalización, modernización y comunicación, hasta tal punto que posiblemente hayamos dado un salto de 5 años en pocos meses de pandemia.

Si hablamos por tanto de la gran ganadora en términos genéricos, esa es la tecnología. Pero hablar de tecnología es demasiado genérico, así que intentaremos segmentar en varios subsectores:

  • Biotecnologia
  • Robótica
  • Big data e inteligencia artificial
  • Informática y en especial, componentes y procesadores.
  • Salud
  • Medios de comunicación
  • Ciberseguridad
  • Gaming o videojuegos
  • E-commerce

Estos son algunos ejemplos de lo que llamamos tecnología y lo que podría ser tendencia.
Tiene mucho sentido y no hace falta ser un gran sabio, para darnos cuenta de la importancia de estos sectores en la pandemia. Basta con parar un momento nuestro día a día y observar nuestros comportamientos.

El confinamiento ha conllevado el uso masivo de aplicaciones para modernizar la comunicación (Zoom, Skype,…) así como el uso masificado de la televisión, videojuegos, y con ello, la compra de todos aquellos componentes que por actualización o por carencia de ellos, hacen falta para estas situaciones (ordenadores nuevos, webcam, periféricos, móviles…).

De la misma forma, el miedo y la imposibilidad de acudir a nuestros centros comerciales, ha disparado las ventas online mediante el uso del ecommerce y las publicidades en redes sociales.

Si hablamos de las empresas, han tenido que actualizar sus sistemas informáticos, y flexibilizar el tratamiento de los datos en la nube para facilitar la disponibilidad a sus empleados. Por ello han incrementado su seguridad informática, y muchas de ellas han introducido el uso del big data para con los clientes.
La pandemia nos muestra su lado más tecnológico con la robotización, un sector que lejos de estancarse dará seguro un salto aún más importante tras esta situación que hemos tenido que vivir.




Y por último pero no menos importante, el sector biotecnológico y de salud, porque no olvidemos que esta crisis ante todo es una crisis sanitaria, que ha provocado un efecto dominó salpicando todo el sector pro cíclico.

Todo esto queda reflejado en el ranking de fondos con mejores rentabilidades en 2020.

Os dejamos aquí algunos de estos fondos con distintos tipos de gestión que han sabido aprovechar este año de pandemia:

  • Alcalá Multigestión Oricalco con un + 157%
  • Schroder GAIA II NGA Turnaround C Accumulation USD con un +115%
  • First State Japan Equity Fund Class VI (Accumulation) EUR P Hedged con un +80%
  • Dux Umbrella Trimming USA technology con un +40%
  • Heptagon Fund plc – Kopernik Global All-Cap Equity Fund CGD GBP Inc con un +28%

Estos son solo algunos ejemplos, aunque la clave como siempre es poder encontrarlos, seleccionarlos e incluirlos en tu cartera para poder recoger beneficio. A toro pasado siempre es más sencillo. Por ello es importante conocer cómo funciona el mundo de los fondos de inversión, los tipos que existen, como buscarlos y en que nos hemos de fijar en el momento de seleccionarlos y lo más importante, conocer si son fondos adecuados o no para tu perfil de inversión, pero eso lo explicaremos en otra página del libro.

(NOTA) Si deseas que escribamos más sobre fondos de inversión déjanos tu comentario o escríbenos las dudas que después de leer el artículo te hayan podido surgir.

Consúltanos

Elige la opción que encaje con tus preferencia para ayudarte lo mejor posible:

ARTÍCULOS RELACIONADOS