Guía financiera para no financieros – Parte I

Guía financiera para no financieros – Parte I

Índice de contenidos

A menudo el lector se puede haber encontrado ante nomenclatura y terminología que aunque pueda parecer muy común para los que estamos en el sector financiero y de inversión, es interesante que cualquier persona esté familiarizado con él, porque también le puede ayudar en la toma de decisiones y la gestión de la información que concierne las finanzas e inversiones, o simplemente porque cuando alguna persona o especialista en el sector pueda referenciar alguno de estos términos, el lector podrá rápidamente identificar su significado.
Es por este motivo que este articulo servirá como primera parte de una guía financiera para no financieros con los acrónimos, palabras, activos financieros u otras nomenclaturas más relevantes y de valor

  • Alfa: Es un indicador que mide la parte de rentabilidad que se debe única y exclusivamente a la labor del gestor y no a la rentabilidad del mercado (beta)
    Benshmarck: Índice de referencia, que debe cumplir las siguientes características: No ambiguo, invertible, medible, apropiado y de fácil acceso. Ejemplo: IBEX 35
    Beta: Es un indicador que mide el comportamiento de nuestro fondo en relación a a la evolución del mercado, señalando así el nivel de riesgo que asume el fondo en relación a su índice de referencia
    BCE: Son las siglas del Banco Central Europeo. Es el banco central de los países que conforman la Unión Europea y órgano que encargado de la gestión de la política monetaria en la UE. El objetivo del BCE es la estabilidad de precios, y las principales funciones son las de definir y ejecutar la política monetaria, dirigir las operaciones de cambio de divisas y promover el buen funcionamiento del sistema financiero Europeo.
  • Broker: Es una entidad que organiza las transacciones entre un comprador y un vendedor en ciertos sectores a cambio de una comisión cuando se ejecute la operación.
  • Capex: Se trata de inversiones de capital que crean beneficios. Un capex se ejecuta cuando un negocio invierte en la compra de un activo fijo o para añadir valor a un activo existente con una vida útil que se extiende más allá del año imponible. Los capez son utilizados por una compañía para adquirir o mejorar los activos fijos tales como equipamientos, propiedades o edificios industriales.
    En contabilidad, los capex se incluyen en una cuenta de activos (capitalización) incrementando el valor base del activo (el coste o valor de un activo ajustado por motivos impositivos).
  • Correlación: Se usa a nivel financiero para describir en que grado dos activos tienden a moverse en la misma dirección. La correlación se define un una horquilla que va de -1 (muy des-correlacionado) a 1 (muy correlacionado). Ejemplo: Renta fija Vs. Renta Variable como ejemplo de des-correlación, puesto que cuando el rendimiento de la Renta Variable sube la Renta Fija desciende.
  • Diversificación: El principio de diversificación de los activos financieros dota al inversor de menor exposición al riesgo sin que de facto reduzca la rentabilidad esperada.
    Ejemplo: Diversificación por zonas geográficas, por tipo de activos (commodities, acciones,…), por sectores….
  • Dow Jones: Es un índice bursátil que refleja el comportamiento del precio de la acción de las 30 compañías industriales y más representativas de los Estados Unidos.
  • FED: Son las siglas del Banco de la Reserva Federal. Banco central responsable de la estabilidad financiera y monetaria de los Estados Unidos. Se integran en el 12 bancos centrales regionales situados en las ciudades más importantes del país. Las principales decisiones en materia de política monetaria las toma el Comité de Operaciones de Mercado abierto (FOMC), se reúne ocho veces al año y en ella se fijan los tipos de interés en Estados Unidos.
  • Market Timing: Elección del momento mas adecuado para comprar o vender los títulos que conforman nuestra cartera (acciones, fondos,…)
  • Ibex 35: Es el índice compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en la Bolsa Española, usado como referencia nacional e internacional y subyacente en la contratación de productos derivados. Técnicamente es un índice de precios, ponderado por capitalización y ajustado por el capital flotante de cada compañía integrante del índice. Ejemplo de valores del índice: Banco Santander o ACS
  • IIC: Son las siglas de Instituciones de Inversión Colectiva. Se trata de entidades que tienen por objeto la captación de recursos de muchos inversores para gestionarlos e invertirlos en bienes, valores u otros instrumentos financieros, con el objetivo de obtener un determinado rendimiento en función de unos objetivos establecidos. Hay dos categorías dentro de las IIC: Los fondos de inversión y las sociedades de inversión
  • Interés simple: Ley financiera que se deriva de operaciones simples donde no hay reinversión de intereses: En este caso se suelen cobrar al final aunque los hay en casos al incio como pueden ser regalos que se dan por adelantado. Ejemplo: domiciliación de nomina y te regalan un televisor, o un deposito que al final del plazo cobras los intereses.
    Interés compuesto: Ley financiera que deriva de operaciones compuestas donde existe reinversión de los flujos monetarios en un plazo determinado. Ejemplo: un capital prestado a un 6% de interés anual.
  • Hedge Fund: Tipo de fondo de inversión basado en la gestión alternativa que suele llevar al extremo el binomio riesgo-rentabilidad. No suelen utilizar índices o benchmark de referencia, por el contrario suelen usar instrumentos derivados y cierto grado de apalancamiento.
  • Mifid II: Se trata de la Directiva de la Unión Europea que actualiza el marco de transparencia y protección del inversor en los mercados de instrumentos financieros ya establecido con MIFID. MIFID II está en vigor desde Enero de 2018 y trata de establecer un marco de organización orientado hacia el asesoramiento independiente. Es decir, las entidades deberán realizar propuestas de inversión priorizando las necesidades y objetivos de sus clientes y no la contratación de sus propios productos.
  • Modelo D6: Se trata de una declaración anual de las inversiones españolas en el extranjero en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores o Mercado Organizado, es decir, cuando el capital este depositado en una entidad domiciliada en el extranjero o permanezcan bajo la custodia del titular de la inversión. Ejemplo: Si tengo activos contratados a través de Interactive brokers (broker Americano). Se esta obligado a presentarlo si se tiene acciones, fondos, bonos o ETS’s que no deposita los valores en España a 31 de Diciembre.
  • Modelo 720: Se trata de una declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero. Están obligados a presentarlo aquellas personas físicas y jurídicas residentes en territorio español, los establecimientos permanentes en dicho territorio de personas o entidades no residentes y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003. No están obligados a presentarlo cualquiera de los grupos anteriormente especificados que la suma de los bienes no superen los 50.000€.
  • Pagaré: Es un titulo de crédito que actúa como documento contable, en el que el emisor se compromete a realizar un pago en una fecha determinada en el futuro.
  • Pay-Out: Ratio bursátil de política de dividendos utilizado en el análisis fundamental de las compañías. Se calcula con el resultado de coger el dividendo por acción partido por el beneficio por acción.
  • PER: Ratio bursátil cuyas siglas corresponden a Price Earning Ratio. Cociente entre precio por acción y el beneficio por acción, también se puede calcular con capitalización bursátil y el EBIT. El resultado obtenido nos dirá el nº de años para recuperar la inversión inicial a través del beneficio o el nº de veces que paga el mercado el beneficio de una empresa, su información es de mucho valor como uno de los parámetros para determinar si una compañía es cara o barata, cuanto mas bajo sea el numero más interesante será la empresa.
  • PIAS: Son las siglas de Planes individuales de ahorro sistemático. Se trata de un seguro de ahorro, que aceptados una serie de requisitos, la persona que lo tiene puede constituir una renta vitalicia, teniendo además exenciones fiscales y ausencia de tributación.
  • Ratio de Sharpe: Indicador que mide la rentabilidad de la inversión por encima de la rentabilidad libre de riesgo (bono alemán a 10 años como instrumento de referencia en Europa) respecto al riesgo propio del fondo (volatilidad). Cuanto mas alto sea el Ratio de Sharpe mejor puesto que mejor es la rentabilidad del fondo en relación al nivel de riesgo que tiene la inversión. Ejemplo: comparativamente entre dos fondos, el A con rentabilidad 18% y volatilidad 13,50% y el fondo B con rentabilidad 22% y volatilidad 8,50% con una rentabilidad del activo libre de riesgo del 1,50% el fondo B tendrá un mejor ratio ya que: A: (18-1,5)/13,50 = 1,22 y B: (22-1,5)/8,50 = 2,41.
  • Renta Fija: Es un activo financiero que incorpora el derecho a recibir una renta periódica. El objetivo final del estas operaciones como emisor es la de financiarse. Ejemplo: Letras del Tesoro o bonos del estado.
  • Renta Variable: Es un activo financiero que representa el capital social del emisor (empresa) y la rentabilidad del mismo (dividendos), varía en función de la situación y resultados que la empresa tengo a lo largo del año. Ejemplo: Acciones de Tesla.
  • ROE: Ratio bursátil cuyas siglas corresponden a Return on Equity y nos indica la rentabilidad financiera de una empresa. Su resultado se obtiene del cociente entre el beneficio neto por los recursos propios.
  • ROA: Ratio bursátil cuyas siglas corresponden a Return on Assets y nos indica la rentabilidad económica de una empresa. Su resultado se obtiene del cociente entre EBIT por el activo total neto.
  • TIN: Corresponde a la tasa de interés anual. Es un dato que debe aparecer siempre en cualquier contrato que implique pago de intereses.
  • TIR: Tasa interna de retorno, nos indica el rendimiento de una operación en términos anuales. Indicador interesante para evaluar las entradas y salidas de dinero que va a tener un negocio o cuanto interesante es un proyecto de inversión. Ejemplo: TIR del 4% de un bono o una TIR del 12% de un proyecto de inversión en energías renovables.
  • TAE: Tasa anual equivalente. Indicador que se utiliza para comparar productos financieros y actúa como referencia del coste o rendimiento efectivo anual de un activo financiero independientemente del plazo. Su calculo incluye la TIN, gastos, comisiones, pagos e ingresos.
  • Trading: En los mercados de valores es la especulación, inversión, cobertura o arbitraje sobre instrumentos financieros con el objetivo de obtener un beneficio. El trading se basa principalmente en el análisis técnico, el análisis fundamental y la aplicación de una estrategia concreta para operar.
  • Swap: Se trata de un contrato en el que dos partes se comprometen hoy a intercambiar un capital en una fecha futura. Normalmente el precio del intercambio están referenciados a tipos de interés, aunque se puede establecer otras variables como precios de intercambio si es acordado entre las partes.
  • SP500: Correspondo a las siglas del índice Standard & Poor’s 500. Es uno de los índices más importantes y referentes del mundo y en especial de Estados Unidos, siendo un claro indicativo de la situación del mercado financiero. Lo conforma la capitalización bursátil de las 500 empresas que cotizan en las bolsas del NYSE o NASDAQ y captura aproximadamente el 80% de toda la capitalización de mercado en Estados Unidos.
  • Opciones: Se trata de un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores (el activo subyacente pueden ser acciones, bonos, índices,…) a un precio predeterminado, hasta una fecha concreta. Existen dos tipos de opciones: opción de compra y opción de venta.

Para aquellas personas que desean formarse en temas financieros, les recomendamos antes de hacer cualquier formación el curso de introducción a los mercados financieros y a la bolsa.

Consúltanos

Elige la opción que encaje con tus preferencia para ayudarte lo mejor posible:

ARTÍCULOS RELACIONADOS