Vamos a hablar en este articulo de los diferentes índices a nivel mundial, su composición y peculiaridades para establecer marcos de inversión según estrategia y operativa utilizada.
Primero ubicamos el mercado como el espacio donde se intercambian bienes con otros inversores, en este caso selectivos especiales de mercados con características predefinidas. Estos selectivos suelen ser índices bursátiles ponderados y compuestos por norma general de las acciones de empresas con más capitalización y volumen en sus respectivos mercados, suelen representar un termómetro de los mercados de los países en los que cotizan. Por poner un ejemplo (aunque veremos el detalle más adelante) el NASDAQ como índice compuesto por las 100 principales compañías tecnológicas de Estados Unidos o el IBEX 35 compuesto por las principales compañías cotizadas de mayor capitalización del mercado Español.
Relacionado con la función específica de los índices bursátiles, estos son utilizados de Benchmark o base de comparación para determinar la rentabilidad relativa de los inversores particulares o de los gestores de fondos.
Asimismo, los índices sirven como referencia para la inversión pasiva. Los ETF’s o fondos de inversión indexados solo tendrán que replicar al Benchmark para obtener su misma rentabilidad bruta como parte de su estrategia de inversión pasiva (sobre los tipos de inversión hablaremos más extensamente en un próximo articulo).
Existen varias clasificaciones de los índices bursátiles, pero nos vamos a centrar en las tres principales:
1. Tipo de empresas que componen el índice:
- Índices sectoriales: Los activos que lo componen pertenecen a un mismo sector. Por ejemplo: NASDAQ
- Índices intersectoriales: Los activos que lo componen pertenecen a una mezcla de sectores y se rigen por otra agrupación. Por ejemplo: SP500
2. Ámbito geográfico de los activos que componen el índice:
- Índices globales: Los activos que lo componen son de cualquier parte del mundo. Por ejemplo: MSCI World
- Índices internacionales: Los activos que lo componen pueden agruparse en uno o más países. Por ejemplo: EUROSTOXX 50
- Índices nacionales: Los activos que lo componen son todos del mismo país. Por ejemplo: IBEX 35
3. Tipo de activos que componen el índice:
- Índices de renta fija: Loa activos que lo componen suelen ser bonos y otros instrumentos de emisión de deuda corporativa. Por ejemplo: Bono Alemán 10 años.
- Índices de renta variable: Los activos que lo componen son principalmente acciones. Por ejemplo: Russell 3000
- Índices de materias primas: Los activos que lo componen pueden ser del tipo petróleo, oro, plata, gas natural,… Por ejemplo: Bloomberg Commodity Index (BCOM)
Estas clasificaciones tienen un denominador común y suele ser los mercados en los que cotizan, entendiendo (y en ningún caso excluyendo otras zonas geográficas mundiales) Estados Unidos, Europa y la región Asia-Pacifico como las principales, y las que por ende concentran el mayor número de índices bursátiles.
A continuación y partiendo de la base anterior, vamos a realizar una pequeña recopilación de los principales índices de Estados Unidos, Europa y Asia-Pacifico:
Estados Unidos
- Nasdaq 100: Es uno de los tres indicies más importantes del país. Está compuesto por los 100 valores de las compañías más importantes del sector tecnológico, telecomunicaciones, venta al por mayor, venta al por menor y biotecnología. Las empresas cotizadas pueden ser nacionales o internacionales. Este índice no incluye valores financieros ni de empresas de inversión, y no se debe confundir con el Nasdaq Composite, que engloba todas las empresas del mercado Nasdaq.
- S&P500 (Standard & Poor’s 500): Este en el índice de referencia a nivel mundial, está compuesto por las 500 empresas de mayor capitalización del país que representa el 80% del total y es el mejor termómetro del mercado y tendencias de la economía norteamericana. Se diferencia de los otros dos mencionados en este articulo en la diversidad y ponderación de su composición.
- Dow Jones Industrial Average: Este índice está compuesto por las 30 compañías industriales más importantes y representativas de la economía norteamericana, sin incluir transporte y servicios públicos.
Europa
- Eurostoxx50: Se trata del principal índice bursátil europeo. Engloba las 50 empresas más importantes por volumen de negociación y capitalización de toda la Eurozona, los principales países que engloba son: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
Según datos de IG, a finales de 2019 el peso dentro del índice por países era el siguiente:

- DAX30: Es el índice de la bolsa Alemana, está formado por las 30 empresas de mayor capitalización del país.
- FTSE100: Es el principal índice de la bolsa de Reino Unido, está formado por las 100 empresas de mayor capitalización del país.
- CAC40: Es el índice la bolsa Francesa, está formado por las 40 empresas de mayor capitalización del país.
- IBEX35: Es el índice de la bolsa Española, está formado por los 35 empresas de mayor capitalización del país.
Asia-Pacifico
- NIKKEI225: Es el principal índice Japonés. Está compuesto por las 225 empresas con más liquidez que cotizan en la bolsa de Tokio, ponderadas por precio. Se trata de un índice de referencia a nivel mundial y su cierre suele marcar el soporte en la apertura de los mercados Europeos ya que van encadenados.
- SSE Composite Index: Es el principal índice Chino. Está compuesto por todos los valores (tanto en clase A como B) que cotizan en la bolsa de Shangai.
- Hang Seng Index: Es el principal índice de Hong Kong. Está compuesto por las 45 compañías de mayor capitalización. Tiene 4 subíndices, que lo dividen en cuatro sectores económicos distintos.
- KOSPI: Es el principal índice de la bolsa Surcoreana, está compuesto por todas las empresas en el Mercado de Valores de Corea. Es un índice basado en la capitalización de mercado.
Fuera de estos tres grandes mercados a nivel mundial, tenemos los índices de:
- Merval: Es el principal índice de Argentina, compuesto por las principales empresas cotizadas del país.
- Bovespa: En el principal índice de Brasil, compuesto por las 50 principales empresas cotizadas en la bolsa de Sao Paulo.
- IPSA: Es el principal índice de Chile, compuesto por las 40 principales empresas cotizadas del país.
- MSCI Latin America: está constituido por 137 empresas de Perú, Chile, Brasil, México y Colombia
Si tomamos el componente del mercado global nos encontramos con estos tres principales índices:
- MSCI Emerging Markets: Se construye invirtiendo en acciones de las bolsas de los países emergentes. Invierte en 24 países y 1125 compañías, cubriendo el 85% de la capitalización de mercado ajustada por la parte de las acciones disponibles en bolsa de cada país.
- MSCI World; Como en el anterior caso viene de las siglas de Morgan Stanley Capital Internacional, ya que antiguamente se encargaba de ponderar los índices de valores, dicha compañía elabora varios índices a nivel mundial. En este caso, este es uno de los principales, refleja el desarrollo de las empresas con la mayor capitalización bursátil en 23 países desarrollados.
- SP Global 100: Está compuesto por 100 compañías multinacionales de negocios globales e incluidas en el SP Global 1200. Las compañías están seleccionadas de 29 mercados globales y ponderadas por su capitalización bursátil.
A la hora de invertir en estos selectivos hay que tener siempre muy presente, el peso que cada una de las compañías tiene sobre el total del índice. A continuación se muestra un ejemplo en el caso del IBEX 35 (a fecha de Mayo 2020) y en el caso del SP500 se puede visualizar en este enlace: https://www.slickcharts.com/sp500

Aunque en el mercado mundial existen muchos más índices, los comentados en este articulo son los principales, que generan más volumen de negociación y son mas contratables desde cualquier parte del planeta.