La formación financiera y el impacto en nuestras inversiones

La formación financiera y el impacto en nuestras inversiones

Índice de contenidos

Probablemente el lector se puede haber preguntado recientemente, y más después de haber visto la página de FIM Institute, por qué es tan importante formarse en el ámbito de las finanzas e inversiones.  La verdad es que no es una pregunta banal, y si tiene mucho que ver con el propósito de este centro de formación, su razón de ser y el ímpetu de sus profesionales en intentar que las personas que quieran participar o se dediquen al ámbito de los mercados financieros y las inversiones estén muy formados y tengan unos altos conocimientos de los mismos; Este punto es extensible a cualquier persona que tenga unos ahorros y quiera ampliar cultura y conocimientos económicos, financieros o simplemente de las diferentes opciones de inversión que existen.

España se ha caracterizado (al menos hasta la fecha) por ser un país que tenía un conocimiento financiero y económico bajo, seguramente ha contribuido la situación que nuestro país a vivido en épocas de nuestros padres o abuelos, además de la comodidad que generaba que nuestra entidad financiera tuviera ese conocimiento y expertise facilitándonos el no tener nosotros que adquirirlo. Pues bien, a día de hoy, nada más lejos de la realidad nos encontramos que la crisis en la que nuestro país quedo sumergido en 2008 y lamás que evidente gran crisis social y económica en la que acabamos de entrar derivado de las consecuencias de la pandemia por el COVID19, está contribuyendo al cambio de tendencia, empezando por los más jóvenes que atendiendo a las nuevas formas más agiles, diversificadas y adaptadas a su día a día sumado el interés por el control de sus propia economía han propiciado el claro aumento de su educación financiera.

Debemos tener en cuenta que hasta ahora ni siquiera en las diferentes etapas educativas había una asignatura o modulo especifico relacionado con economía o finanzas, si bien en este sentido también se observa un cambio de tendencia, que se intensificara en los próximos meses y quizás algún que otro año. Los alumnos son como esponjas, y el fácil y controlado acceso a la información les está generando un interés alto hacia estas materias, eso sumado a la necesidad de formarlos conjura todos los ingredientes para que terminen sus estudios teniendo unos conocimientos nivel sociedad en estas áreas.

Un lector de nuestro articulo se podrá preguntar: Muy bien, hemos hablado mucho de los jóvenes, pero y los adultos,¿cómo evolucionan respecto a la formación?
No debemos olvidarnos que es una parte de la sociedad muy castigada en estos últimos años por todo lo sucedido (incluso a nivel financiero), en muchos casos las ganas e interés por formarse ha venido por el hecho de tener más control sobre sus propias finanzas y eso sabían que solo lo podían conseguir desde el conocimiento y el expertise adquirido día a día.

Cuando nació la idea de este instituto de formación, los fundadores habían recogido el guante, se habían cerciorado sobradamente de que faltaban centros de referencia y especializados en el ámbito de la formación financiera y económica, que tuvieran una adaptación casi ad-hoc a los diferentes targets de la sociedad y sus respectivas necesidades. Hemos constatado, y más teniendo en cuenta la situación vivida en estos últimos meses, que vivimos en un mundo más globalizado que nunca en el que las distancias no existen y la tecnología ha venido para acompañarnos en nuestro día a día, es por este motivo que lo importante es hacer fácil lo que a mucha gente le puede parecer difícil. 

Formarse siempre entraña dificultad, sea por la dureza de la temática, por la falta de tiempo, por la imposibilidad de conciliar la vida personal con la profesional, por la inversión que tenemos que realizar, o por algunos de los múltiples motivos que inicialmente nos pueden privar o ralentizar en esa toma de la gran decisión: “voy a hacer el curso de….”, “me voy a formar en…”, “voy a aprender a….”, como rige la expresión: “el saber no ocupa lugar, la ignorancia lo llena todo”, nunca formarse será un desperdicio.
En un contexto genérico, tiene mucho sentido.
Si hablamos de formación en finanzas y en inversión, los beneficios no tienen límite. Saber lo que se hace con el dinero y los ahorros es algo primordial hoy en día. Cuesta mucho obtener ingresos que permitan mantener el nivel de vida que cada persona quiere. Añadimos dificultad si hablamos deconseguir ahorrar. ¿Todo para qué? Para llegar a un tercer paso en el cual el ahorrador invierte para rentabilizar sus ahorros, y lo hace mediante una recomendación de un medio de comunicación escrito, un consejo de un amigo o una corazonada por sentido de pertenencia a una marca. 

Tantos años de trabajo y esfuerzo de ahorro no se pueden dejar en manos del azar.
La base de la formación en inversión y control sobre la planificación financiera no se centra en cursos con grandes tecnicismos y duraciones infinitas. Hay que centrarse en la calidad y no la cantidad. Es preferible captar diez conceptos e interiorizarlos y poder aplicarlos. Demasiada información complica la comprensión y no genera ningún valor añadido más que el precio que se paga, que acaba siendo un coste hundido sin retorno para el alumno.
En FIM Instituto de inversión y Finanzas, nos centramos en dar al alumno lo que necesita en cada etapa de su vida. Entendemos que lo que no es necesario o útil, no lo impartimos. 

Estudios demuestran que una adecuada formación financiera mejora de forma exponencial los resultados de nuestras inversiones de una forma directa y en un periodo de plazo casi instantáneo. Los resultados son inmediatos.

Desde FIM Institute, realizamos consultorías personalizadas para poder aconsejar y asesorar a cada usuario según su nivel y su perfil, teniendo en cuenta sus objetivos y metas financieras vitales ya que tenemos todas las soluciones para cada tipo de alumno. 

Consúltanos

Elige la opción que encaje con tus preferencia para ayudarte lo mejor posible:

ARTÍCULOS RELACIONADOS